ANALIZANDO LA CULTURA DIGITAL Y EL FUTURO

Ideas, análisis y guías para mentes en modo glitch.

“Vibe working”: cuando tu jefe te pide buena vibra y tu IA te hace todo

Mujer de espaldas dentro de una oficina con una laptop en la mano


Si “trabajar bien” fuera un mood de TikTok, sería esto: vibe working. En 2025, cada vez más empresas hablan de puestos como “Vibe Growth Manager” o “Vibe Writer”, y no suena a broma. Porque detrás de esa vibra hay algo serio: la inteligencia artificial haciendo el trabajo pesado.

¿Qué demonios es el “vibe working”?

Según Business Insider, el término describe una forma de labor donde los empleados usan agentes de IA para codificar, escribir, diseñar… casi sin levantar un dedo. Es como si tuvieras un co-worker fantasmal que entiende lo que quieres con solo murmurar un resumen en WhatsApp.

En lugar de pelearte con hojas de cálculo o bloque de código, le dices a la IA: “haz algo cool, fluido, vibey” —y listo. El enfoque está en experimentar, iterar, dejar que la IA haga, y tú le das la dirección. No es solo eficiencia: es estilo.

Por qué la Gen Z lo está adoptando tan rápido

Somos la generación de los memes, del hacerlo “porque sí”, del valor de la autenticidad por encima de la pulcritud. “Vibe working” resuena porque no se trata solo de producir, sino de crear con actitud. Y además, libera tiempo para lo que importa: tu comunidad, tu contenido, tus ideas.

Pero no es magia gratis: usar IA así también requiere estrategia, entrenamiento y ojo crítico. Si solo dejas que la IA haga todo, pierdes control creativo. Si la usas mal, se convierte en “workslop” — trabajo sucio que parece bien, pero no tiene fondo real.

La trampa de la vibra infinita

Hay quienes lo celebran como el futuro del trabajo: más libertad, menos tareas repetitivas, más espacio para el pensamiento creativo. Pero hay críticos que advierten: esto podría devaluar el talento humano y restar reconocimiento a quienes sí tienen habilidades reales.

Además, no todos reciben la formación necesaria para “trabajar con IA”. Si los empleados no saben cómo guiar ni supervisar a su agente IA, el resultado puede ser caótico o incluso contraproducente.

También está la ilusión de “solo quiero la vibra”: ¿qué tanto de tu trabajo es generado por ti y qué tanto por un algoritmo? Si en el futuro te preguntan qué hiciste hoy en el trabajo, ¿responderás “vibing con mi IA”?

Reflexión Glitch Mental

Vibe working no es solo una palabra trendy. Es una señal del cambio profundo: en cómo trabajamos, quién hace el trabajo y cómo definimos “trabajo significativo”. Es una mezcla de revolución y riesgo.

Si la Gen Z abraza esto, tal vez no solo cambiemos el “qué hacemos” en el trabajo, sino también el “cómo queremos que se sienta” hacer algo.

¿Ustedes sí se subirían al tren del vibe working? ¿O prefieren un trabajo con más estructura que solo buenas vibras?


Publicar un comentario

0 Comentarios

Update cookies preferences