A ver, seamos honestos: ¿Quién no ha fantaseado con que su vida es una serie de culto? Que si la canción perfecta suena cuando caminas, que si ese outfit fue diseñado para ese café exacto. En la era de TikTok y los Vlogs, esta fantasía tiene nombre, y no siempre es tan cool como parece: la Main Character Syndrome (MCS).
No, no es una enfermedad, así que tranqui. Pero sí es un fenómeno cultural con el que la Gen Z está lidiando a diario. Es esa sensación de que tu vida no es solo tuya, sino un feed bien curado para que el mundo (o al menos tus 1.2k seguidores) la consuma. Es ese constante ensayo mental de cómo se vería tu reacción en cámara lenta, con una canción de Lana del Rey de fondo.
¿De Dónde Salió el Hype de Ser el Prota?
Piensa en esto: crecimos con el boom del reality show, las stories de Instagram y, ahora, el formato narrativo épico de TikTok. El Algoritmo, esa criatura todopoderosa, nos entrena para que creamos que nuestro contenido es valioso, único, digno de ser visto. Nos da ese hit de dopamina con cada "Me gusta" o comentario, reforzando la idea de que somos especiales. Y sí, lo somos, pero no de la forma que el scroll nos quiere vender.
El problema no es la autoestima; el problema es la expectativa. Cuando te asumes como el "Prota" sin guionistas, sin editor y sin un equipo de producción detrás, te enfrentas a la vida real: aburrida, con tráfico, con trabajo que hacer. Y es ahí donde el glitch mental ocurre: la realidad no está a la altura de tu feed.
La Ironía de la Identidad en la Era del Vídeo Corto
La MCS es una forma de lidiar con la identidad líquida de la Gen Z. Estamos en constante cambio, en constante prueba de filtros y aesthetics. Hoy eres coquette, mañana gorpcore. Esta búsqueda incesante de un nicho de identidad se cristaliza en la idea del "Protagonista". Si tengo una narrativa clara, si mis stories tienen un arco dramático, entonces existo con propósito.
Pero aquí va la clave: esta "protagonización" es, irónicamente, súper pasiva. El algoritmo te da las tendencias, los audios, los filtros. Tu "trabajo" es performar la tendencia. No estás creando un guion; estás siguiendo las instrucciones para que el robot te dé visibilidad. Al final, el verdadero protagonista es el sistema, no tú. Tú solo eres el actor mejor pagado (con likes) de su obra.
El lado oscuro es la tiranía de lo estético. Si eres el Prota, no puedes tener un mal día, no puedes fracasar de forma aburrida. Tienes que tener un colapso épico, un "glow-up" digno de montaje musical. Esto genera una presión brutal por la autenticidad curada, un oxímoron que nos está quemando la cabeza. Neta, ¿cuándo fue la última vez que subiste algo realmente meh a tus stories?
Cómo Bajarle de Rayas al Prota y Empezar a Vivir de Nivel
La salida no es dejar las redes (sabemos que eso es casi imposible), sino renegociar tu papel en la historia. Te dejo unos hacks mentales para desactivar la trampa del MCS:
Acepta el B-Roll: La vida tiene tomas de relleno, momentos aburridos. Son necesarios. Disfruta de la quietud sin sentir la necesidad de documentarla para que "se vea bien".
El Protagonista no Gana Solo: Todas las series buenas tienen un elenco de soporte increíble. Dale crédito y foco a tus amigos, a tu familia. Reconoce que sus vidas también son importantes y que no son solo utilería en tu set.
El Algoritmo es tu Espejo, No tu Oráculo: Los views no definen tu valor. Lo que ves en tu feed es un reflejo de lo que el sistema cree que quieres, no una verdad universal sobre ti. Apaga la pantalla y busca un espejo real.
Crea por Gusto, No por Clic: Haz contenido que te satisfaga a ti, aunque se quede en 100 likes. Si el motor es la creatividad intrínseca, no la validación, la presión baja a cero.
La Main Character Syndrome es el resultado de un algoritmo que nos monetiza la autoestima. Nos dice: "Sé la estrella, y te daré clics." La ironía es que, al firmar ese contrato, renunciamos a nuestra complejidad humana por un guion prefabricado y un personaje bidimensional.
El verdadero flex no es ser el protagonista de tu feed, sino el autor de tu vida. ¿Y tú, wey, ya le diste mute a las voces de fondo para escuchar tu propia trama?

0 Comentarios