Del Tumblr Goth al Cottagecore melancólico
La Generación Z ha crecido en la post-resaca del Millennial Pink y el optimismo tóxico. Nuestra respuesta no fue el cinismo, sino una melancolía curada y, muchas veces, performativa. No se trata de estar clínica y profundamente deprimido, sino de adoptar la tristeza como una declaración de moda y una identidad política sutil.
Piénsalo: las tendencias de moda que resurgen son la antítesis del corporativismo pulcro. El Dark Academia (nostalgia por el conocimiento perdido), el Grunge, o incluso el Goth de bajo presupuesto, son uniformes que gritan: "No estamos bien, y lo estamos haciendo estético." Es un rechazo al brillo superficial de los boomers y millennials que nos heredaron un planeta ardiendo y una economía rota. ¿Qué más se espera de la estética de una generación que sabe que sus futuros son NFTs de deuda?
El Algoritmo, la Ansiedad y el Vibe Shift
Esta estética no existiría sin el Algoritmo. TikTok y Pinterest no solo sugieren ropa, sugieren estados emocionales. Si buscas "ansiedad" o "deconstrucción", el algoritmo te empuja a un agujero de conejo de imágenes de habitaciones con luces LED, ropa oversized, y textos sobre trauma generacional.
El Vibe Shift de la década es claro: cambiamos el "esfuerzo y progreso" por la autenticidad y la aceptación del caos. La tristeza estética es una forma de ser auténticamente miserable, pero al menos vestirse bien para la ocasión.
Es también una protesta silenciosa. En un mundo donde la salud mental ha pasado de ser un tabú a ser un commodity de terapia y autoayuda, exhibir la tristeza se convierte en un acto de resistencia. Es decir: "Sí, soy consciente de mi precariedad, y la voy a usar como mi foto de perfil".
Y tú, ¿cuál es tu estética de la melancolía favorita?

0 Comentarios